13 octubre 2011

TATIANA Y ALEXANDER - EL JARDÍN DE VERANO - PAULLINA SIMONS

Estos dos libros son la segunda y tercera parte respectivamente de la trilogía de El Jinete de Bronce (la primera parte, El jinete de Bronce, está comentada en una de las primeras entradas del blog).

Tatiana y Alexander, la segunda parte, es igual de bueno o incluso mejor que el primero, si es que esto es posible... Un libro precioso, muy entretenido, que te engancha desde el principio, te mantiene en vilo, y que no puedes dejar de leer… Por supuesto, tiene un 10, a mi me ha encantado. 

La sinopsis no la pongo, porque si no os habéis leído la primera parte, os destripa el libro…

 

La tercera parte de la trilogía, que es El jardín de verano, me ha parecido algo pausada en la primera parte, no te engancha tanto como las dos primeras partes de la trilogía, pero después se convierte en una lectura amena y que engancha como los dos primeros libros, es totalmente necesaria su lectura para completar la historia. Este libro tiene un 8,5. 


Personalmente, a mi me ha marcado esta historia. No me gustan (o eso pensaba yo) las historias de la guerra, pero de verdad que esta os va a encantar. Yo no dejo de recomendársela a todo el mundo, no os va a decepcionar… ¡Os recomiendo esta trilogía sin duda! La mejor historia de amor y guerra que he leído hasta ahora, con muchísima diferencia. Para mí, no hay ningún libro que ni siquiera se le parezca, en todos los sentidos. Es una historia simplemente genial, que os aseguro que te deja una huella profunda.


Me gusta mucho cómo escribe esta autora, cómo hace que la historia te atrape, la forma que tiene de expresarse… Y lo más importante y para mi mas difícil, que puedas coger tantísimo cariño a los personajes, lo que hace que rías y llores con ellos, y que te sientas identificada con ellos, ¡y que al final formen parte de ti!

Por cierto, el próximo 10 de noviembre reeditan la primera parte, El jinete de bronce, en bolsillo, ¡por si os interesa! Y también está previsto que hagan la película... ¡No veo el momento!

27 septiembre 2011

EL JARDÍN OLVIDADO - KATE MORTON

Un libro muy recomendable, me ha gustado mucho. Me lo he leído en unos pocos días, y eso que es bastante grueso.  Es un libro conmovedor, nada predecible. Una historia muy entretenida, que te mantiene en vilo hasta el final… y que te engancha desde la primera página. La misma historia es contada desde momentos históricos diferentes, lo cual te permite entenderla a la perfección y que no dejes ni un cabo suelto. La única pega que podría ponerle, por poner alguna, es que puede que tenga demasiados personajes y que a veces puedes hacerte un lío tanto con sus nombres como con los saltos en el tiempo.

Este libro tenía muy buenas críticas, por lo que ya te esperas que el libro sea realmente bueno, y la verdad, no me ha decepcionado para nada. Me ha gustado mucho. Mi nota es un 8.

Ahora tengo pendiente el otro libro de esta autora, que se llama La casa de Riverton, que tiene muy buena pinta.

Esta es la sinopsis:

 
  
En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro…

Un terrible secreto sale a la luz…

En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.

Una misteriosa herencia que llega en el siglo XXI…

A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.

19 septiembre 2011

OJOS DE AGUA - DOMINGO VILLAR


Una novela policíaca que se lee fácil y rápidamente, una historia entretenida, aunque sin demasiadas complicaciones en la trama. No me parece una historia que destaque de entre las demás novelas de este género, para mi gusto, una novela negra más. Mi nota es un 6,5.

Este autor tiene una segunda novela, La playa de los ahogados, que es otro caso del inspector protagonista de Ojos de agua, Leo Caldas. La tengo pendiente para leer, a ver si me llena más que esta primera novela.


Esta es la sinopsis de Ojos de agua:

 Ojos de Agua
  
Entre el aroma del mar y de los pinos gallegos, en una torre residencial junto a la playa, un joven saxofonista de ojos claros, Luis Reigosa, ha aparecido asesinado con una crueldad que apunta a un crimen pasional. Sin embargo, el músico muerto no mantiene una relación estable y la casa, limpia de huellas, no muestra más que partituras ordenadas en los estantes y saxofones colgados en las paredes.


  Leo Caldas, un solitario y melancólico inspector de policía que compagina su trabajo en comisaría con un consultorio radiofónico, se hará cargo de una investigación que le llevará de la bruma del anochecer al humo de las tabernas y los clubes de jazz. A su lado está el ayudante Rafael Estévez, un aragonés demasiado impetuoso para una Galicia irónica y ambigua, e incluso demasiado impetuoso para el propio Leo, que busca entre sorbos de vino los fantasmas ocultos en los demás mientras intenta sobrevivir a los suyos.


  Gracias a la labor de este singular tándem Caldas-Estévez la verdad termina por aflorar, llevándonos a desentrañar el secreto que esconden los Ojos de agua.

18 septiembre 2011

EL ABANICO DE SEDA - LISA SEE


Este libro tenía buenas críticas, y aunque la sinopsis no me llamaba mucho, decidí leérmelo para leer así algo diferente. La historia trata del pueblo chino, sobre el vendado de los pies en determinados pueblos de China a las niñas cuando apenas tienen 6 ó 7 años, sobre su forma de vida y sus costumbres. Se lee fácilmente, aprendes bastante sobre su cultura, y conoces otra forma de ver la vida completamente diferente. Es una historia tierna que trata sobre todo de la amistad, y nos hace ver las duras experiencias por las que tuvieron que pasar las dos protagonistas del libro, que están predestinadas y poco pueden hacer para cambiar su futuro, simplemente por haber nacido donde nacieron, y por el hecho de ser mujeres. La historia no terminó de engancharme demasiado, pero es entretenido. Le pongo un 6,5.


Esta es la sinopsis:

Como prueba de su buena estrella, Lirio Blanco, una tímida niña de siete años, hija de una humilde familia de campesinos, será hermanada con Flor de Nieve, que vive en un pueblo lejano y es de muy diferente ascendencia familiar. Por medio de una ceremonia ancestral, ambas se convierten en laotong («mi otro yo» o «alma gemela»), un vínculo que dura toda la vida y que será más profundo que el matrimonio. Desde el principio, y a lo largo de los años, Lirio Blanco y Flor de Nieve se intercambiarán mensajes en nu shu escritos en un abanico de seda, que las sirvientas llevarán de una casa a la otra. En abanicos y pañuelos darán cuenta de lo que nadie conoce: sus más íntimos pensamientos y emociones, y gracias a esa vía secreta de comunicación se consolarán de las penalidades del matrimonio y la maternidad. El nu shu las mantendrá unidas, hasta que un error en la interpretación de uno de los mensajes amenazará con truncar su profunda amistad.

29 agosto 2011

EL TIEMPO MIENTRAS TANTO - CARMEN AMORAGA

Este libro fue finalista del premio Planeta 2010, es una historia fácil de leer, entretenido, pero demasiado triste. Es sobre una mujer que se queda en coma por un accidente, y la historia trata sobre lo que pudimos hacer y no hicimos, sobre las relaciones familiares, los arrepentimientos... Te cuenta la vida de los que hay alrededor de esta mujer. Un libro que se deja leer, pero que tampoco es para recomendar... Mi nota es un 6.

Esta es la sinopsis:


 
Son muchas las mujeres que esperan vivir una vida de novela: la que se casa aunque sueña con reencontrarse con el amor de su vida al doblar la esquina; la niña que crece esperando que su vecino se fije en ella, y la convencida de que su conquista cruzará un océano para buscarla.
Ésta es la novela de María José, que sufre un accidente justo cuando ha recuperado el control de su vida. Y la novela de su madre, tan parecidas sin quererlo. Y también la de Marga, su amiga, que sueña por las dos. Y la de Fermín, Paco y Joaquín. Es la historia de todas esas personas, unidas por lazos de amistad, de amor o de familia, y que a pesar de ello se convierten en desconocidos. Sólo una mirada desde la distancia los ayuda a recomponer su propio mapa vital.

22 agosto 2011

MI HERMANA VIVE SOBRE LA REPISA DE LA CHIMENEA - ANNABEL PITCHER


Cuando leí el título de este libro, me llamó mucho la atención, no necesité ni siquiera ver de qué iba, porque sabía que me gustaría! Y efectivamente así ha sido...
Es una historia diferente, muy dulce, contada desde las palabras de un niño que tiene una vida bastante dura. Un libro que te hace emocionarte, que te hace pensar sobre lo importante que es para un niño el cariño de unos padres, y lo que puede llegar a afectar la falta de este cariño en la vida de los hijos. Habla también del poder de la amistad, del amor entre hermanos, y de los prejuicios que podemos llegar a tener, sin tener en cuenta cómo puede afectar esto a los que están a nuestro alrededor.
Se lee muy fácilmente, es muy ameno, y muy tierno, así que os lo recomiendo! Mi nota: 7,5.

Os dejo la sinopsis:




Poco antes de cumplir diez años, el pequeño Jamie se va a vivir al norte de Londres con su padre separado, su hermana adolescente Jasmine y su gato Roger para empezar desde cero. Han pasado cinco años desde la muerte de Rose, la gemela de Jasmine, en un atentado terrorista islámico en Londres. Sus padres no han conseguido superar el dolor y parece que Jasmine tampoco: se ha teñido el pelo de rosa, se ha hecho piercings y ha optado por no comer. La familia se ha venido abajo. Pero en todo ese tiempo Jamie no ha derramado una sola lágrima. Para él Rose, cuyas cenizas reposan en la repisa de la chimenea, no es más que un recuerdo lejano. Le interesan mucho más su gato Roger, la camiseta de Spiderman que le han regalado por su cumpleaños o que su padre no se entere de que se ha hecho amigo de una niña musulmana paquistaní. Un día, al ver en la televisión un anuncio buscando jóvenes talentos que sepan cantar, se convence de que eso puede hacer que las cosas cambien y que toda la familia pueda salir adelante.

18 agosto 2011

LA MANO DE FÁTIMA - ILDEFONSO FALCONES

Un libro sobre la España del siglo XVI, trata de los enfrentamientos entre moriscos y cristianos. Es una historia muy dura, llena de momentos amargos, algunos bastante violentos. Tiene para mi gusto demasiadas entradas históricas. También he de decir que me ha parecido demasiado largo y un poco lento. No es un libro que enganche especialmente, pero está bien escrito y aprendes bastante sobre la historia de la época. Me ha costado un poco leerlo, aunque eso ya lo imaginaba de antemano puesto que la historia no me motivaba mucho... Pero me lo habían recomendado varias personas, y al final me decidí a empezarlo! Si te interesan los libros históricos, seguro que este libro te gustará. Le pongo un 6,5. 

Esta es la sinopsis:






El libro relata la apasionante historia de un joven morisco en la Andalucía del siglo XVI, atrapado entre dos religiones y dos amores, en busca de su libertad y la de su pueblo.   Un relato emocionante que pretende reflejar la tragedia del pueblo morisco, ahora que se cumple, en 2009, el cuarto centenario de su expulsión de España. Una novela que nos relata la vida y aventuras de un joven fronterizo y enamorado que nunca se resignó a la derrota y luchó por la convivencia de las religiones cristiana y musulmana.

23 julio 2011

NADA - JANE TELLER


Este libro me lo recomendó una amiga, y tengo que decir que es un libro distinto a cualquiera que haya leído y que no deja indiferente a nadie. Es un libro orientado al público juvenil, y ha tenido mucha polémica, en algunos países ha estado incluso prohibido. Me lo he leído en un par de días, tiene una lectura muy amena, y es entretenido. La historia es sobre un adolescente que un buen día se da cuenta de que nada en esta vida merece la pena, y deja el colegio. Sus compañeros de clase intentan hacerle ver que sí que hay cosas que merecen la pena, y para demostrárselo empiezan uno a uno a aportar cosas que significan mucho para ellos, pero se les acaba yendo de las manos... Es una historia que toca la moral, que te hace pensar en la sociedad en la que vivimos, y que trata de los valores y de lo que importa en la vida y lo que no importa... Es algo distinto, un libro original, lo recomiendo!! Mi nota es un 7.

Aquí os dejo la sinopsis:


Pierre Antón deja el colegio el día que descubre que la vida no tiene sentido. Se sube a un ciruelo y declama a gritos las razones por las que nada importa en la vida. Tanto desmoraliza a sus compañeros que deciden apilar objetos esenciales para ellos con el fin de demostrarle que hay cosas que dan sentido a quiénes somos. En su búsqueda arriesgarán parte de sí mismos y descubrirán que sólo al perder algo se aprecia su valor. Pero entonces puede ser demasiado tarde.

MIL SOLES ESPLÉNDIDOS - HOSSEINI KHALED



¡Precioso libro! Nunca creí que un libro ambientado en Afganistán, y que además tiene guerras de por medio pudiera llegar a gustarme tanto...

Es un libro muy bueno, una historia conmovedora que te hace pensar, te enseña las condiciones de vida tan pésimas que son consecuencia de las guerras, conoces costumbres de una cultura muy diferente a la nuestra, y descubres que ante todo es el amor el que siempre prevalece... el amor y la amistad, claro!

Es un libro bastante triste, en ocasiones durísimo y con pasajes muy dolorosos que te hacen sentir impotencia y rabia, pero esa es la realidad de sus vidas, te hace entender cómo ven ellos la vida, y comprendes entonces que están predestinados a una existencia extremadamente difícil, sobre todo para las mujeres, ya que ellas pasan por experiencias muy injustas y tortuosas que las sientes como si realmente las estuvieras viviendo tú mismo, porque coges tanto cariño a las protagonistas… Totalmente recomendado, mi nota es un 8,5.

Por cierto, este autor tiene otra novela, que se llama Cometas en el cielo, y que me lo apunto también en mi lista, tiene muy buenas críticas, incluso mejores que Mil soles espléndidos.

Aquí os dejo la sinopsis del libro, aunque os aviso que te desvela cosas que pasan casi al final del libro:



Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija. Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean —tanto de puertas adentro como en la calle, donde la violencia política asola el país—, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.

COMETAS EN EL CIELO - KHALED HOSSEINI


No he podido esperar, y he terminado leyendo el otro libro que tiene el autor de Mil soles espléndidos, que es Cometas en el cielo (también ambientado en Afganistán), y la verdad es que no sé cuál de los dos me ha gustado más...
Este libro es muy bueno, te hace pensar en las cosas que pudiste hacer y no llegaste a hacer... y las consecuencias que tienen tus actos en un futuro, tanto lo que haces, como lo que dejas de hacer.
También te enseña el daño que puede hacer una mentira, aun muchos años después de decirla... tanto, que puede llegar a cambiarte totalmente la vida.
Está muy bien escrito, se lee fácilmente y engancha desde el principio. Hay partes de la historia que duelen mucho, son partes muy duras, violentas, además como te metes tanto en la historia, lo sientes todavía más. Los protagonistas son niños y eso lo hace aún más difícil, pero a la vez es un libro sensible, tierno, emotivo y lleno de esperanza. Es increíble la facilidad que tiene este autor para trasmitir perfectamente temas tan complicados como este.
¡Lo recomiendo totalmente! Mi nota: 8,5.

Esta es la sinopsis:
 
Sobre el telón de fondo de un Afganistán respetuoso de sus ricas tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el invierno de 1975 se desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los periodos más cruentos y tenebrosos que han padecido los milenarios pueblos que la habitan. Cometas en el cielo es la conmovedora historia de dos padres y dos hijos, de su amistad y de cómo la casualidad puede convertirse en hito inesperado de nuestro destino. Obsesionado por demostrarle a su padre que ya es todo un hombre, Amir se propone ganar la competición anual de cometas de la forma que sea, incluso a costa de su inseparable Hassan, un hazara de clase inferior que ha sido su sirviente y compañero de juegos desde la más tierna infancia. A pesar del fuerte vínculo que los une, después de tantos años de haberse defendido mutuamente de todos los peligros imaginables, Amir se aprovecha de la fidelidad sin límites de su amigo y comete una traición que los separará de forma definitiva. Así, con apenas doce años, el joven Amir recordará durante toda su vida aquellos días en los que perdió uno de los tesoros más preciados del hombre: la amistad.

ENTONCES - MORRIS GLEITZMAN


Me acabo de terminar la segunda parte de Una vez, y me ha gustado mucho, ahora me falta la tercera parte para ver cómo acaba la historia de Félix! No se tarda nada en leer, yo he tardado un par de días, se lee estupendamente. Muy recomendado, como Una vez. Mi nota: 8,5!!

Esta es la sinopsis:




Felix y Zelda vuelven a ser los protagonistas de esta experiencia, en la que dos niños intentan escapar de la persecución nazi y se enfrentan al odio de sus enemigos pero también encuentran la amistad y la generosidad más desinteresadas.


En "Una vez" les dejamos cuando habían conseguido saltar desde un "tren de la muerte", pero sus problemas no han terminado. ¿Cómo podrán sobrevivir en una Polonia ocupada donde ni el campo parece seguro para seguir vivos?
  

UNA VEZ - MORRIS GLEITZMAN


Este libro lo vi por casualidad buscando libros sobre el Holocausto, y son tres partes. La primera se llama Una vez, la segunda parte se llama Entonces y la tercera Ahora. Es parecido a La canción de Jan o a La ladrona de libros, es decir, la Segunda Guerra Mundial contada por un niño... El protagonista se llama Félix, un niño judío de 10 añitos que lleva tiempo en un orfanato con otros niños... Está contado muy dulcemente, ves la inocencia del niño y lo que él se imagina cuando ve las barbaridades que ve porque él no sabe realmente lo que está pasando a su alrededor... y bueno, ¡no cuento más que si no os lo destripo! Este libro me ha encantado, me lo he leído en un par de días, y ahora estoy con la segunda parte, que por ahora promete igual que la primera parte! Lo recomiendo sin duda, ¡le pongo un 9!

Esta es la sinopsis de libro:


Felix tiene diez años, es judío, y vive en un orfanato esperando el día en el que sus padres vuelvan a buscarle. Es el único niño que no es huérfano, o eso es lo que tendrá que descubrir, porque los nazis irrumpen en Polonia, y persiguen y matan a los judíos. Inconsciente del riesgo, Felix se escapa para buscar a sus padres. Quizá consiga sobrevivir y encontrarles, quizá le ocurra algo bueno en su vida, al menos una vez.

Un relato conmovedor narrado por la voz de un niño. La inocencia de Felix se somete a un duro proceso de conocimiento del mundo, un mundo en guerra que es parte de la historia reciente de Europa.

Dirigido a un amplísimo público. De todas las edades y experiencias lectoras.

LA LLAVE DE SARAH - TATIANA DE ROSNAY


Un libro muy bueno en mi opinión, entrelaza dos historias, una de ellas lo que le ocurre a una familia de París en 1942, y que poco a poco se entrelaza con una historia de una periodista en el siglo XXI. Es un libro bastante triste, pero bueno, como todos los que tienen que ver con el tema del Holocausto. Yo era un poco reacia a leérmelo, no me gustan mucho los libros que son tan conocidos, y me lo leí porque no tenía en ese momento de otra cosa, y me encantó! Ahora quiero ver la película que han hecho, aunque seguro que será mucho peor que el libro... Mi nota: 8,5.


Sinopsis:

 



París, julio de 1942. Las autoridades arrestan a 13.000 judíos ante la mirada de los parisinos, que guardan silencio por miedo, indiferencia o simple interés, pues esperan ocupar las viviendas vacías. El pequeño Michel se oculta en un armario para huir de la redada. Su hermana Sarah cierra la puerta para protegerle y se guarda la llave, pensando que va a regresar en unas horas. Sin embargo, el destino de los Starzynski es protagonizar una de las páginas más luctuosas de la historia gala. Los gendarmes confinan a los miles de detenidos durante cinco días en el Velódromo de Invierno, cerca de la Torre Eiffel, sin comida ni agua. Después envían a las familias a un campo de concentración francés, donde los separan como paso previo a su posterior traslado a Auschwitz. París, mayo de 2002. Julia Jarmond, una periodista norteamericana afincada en Francia desde hace veinte años, recibe el encargo de preparar un reportaje con ocasión del sexagésimo aniversario de la redada. La reportera reconstruye el itinerario de los Starzynski y la lucha denodada de Sarah por salvar a su hermano, pero lo último que puede imaginar es que la investigación le conduzca hasta los Tézac, la familia de su marido. La epopeya de la niña judía será un ejemplo a seguir para Julia y para quienes han vivido marcados por el peso de la culpa. La llave de Sarah abre, entre otras cosas, la puerta de la redención.

LA NIÑA DE LOS TRES NOMBRES - TAMI SHEM - TOV

Del mismo estilo que el anterior, la historia que vivió una niña en la Segunda Guerra Mundial, una historia muy tierna, y además es una historia real. Se lee enseguida, no es para nada cansado, y es otra vivencia más, su historia. También recomendable, mi nota es un 8!!
Sinopsis:


  
Una novela basada en la historia real de una niña judía durante la ocupación nazi.
La novela narra la historia de la correspondencia secreta entre Lieneke y su padre, escondidos en la Holanda ocupada por los nazis. Lieneke va saltando de un hogar a otro, cambiando su nombre en cada nueva casa, hasta que encuentra refugio en casa del médico de un pequeño pueblo y aprende a convivir con su nueva familia, escondiendo su verdadera identidad de todos: vecinos, compañeros, otros judíos escondidos y, por supuesto, soldados alemanes.
Espera ansiosamente las cartas que le manda su padre y que le dan esperanzas de ser salvados pronto y poder volver a casa. A partir del presente, Lieneke recuerda sus experiencias pasadas.
En la edición aparecen intercaladas reproducciones de las cartas ilustradas que le envió su padre. Cuando Lieneke no recibe más cartas, vive en presente la trágica espera del fin de la guerra y el triste desenlace de la liberación, cargado de secuelas dolorosas. El final es un canto a la vida.El libro está basado en la historia real de Nili Goren. La autora ha escrito el libro junto a la protagonista de la historia. El libro reproduce los originales de las cartas que su padre le mandó a través de la Resistencia durante la segunda guerra mundial. Al final del libro se ha incorporado un álbum fotográfico familiar. Los originales de las cartas han sido donados al museo de Beit Lojamei Haguetaot, departamento de niños afectados por el Holocausto.

TRILOGÍA LOS JUEGOS DEL HAMBRE - SUZANNE COLLINS

Este libro es el primero de una trilogía, el segundo se llama En llamas, y el tercero Sinsajo.





Cuando vi la sinopsis no me hizo mucha ilusión, ya que es en plan futurista y no me gustan esos libros! Pero bueno, al final me puse con ello y... me lo leí en una semana!!! Me encantó! Te engancha desde el principio, y no lo puedes dejar. Es una historia súper original, que te mantiene en vilo hasta un final que no te esperas... Además se le coge mucho cariño a la protagonista, y lo que le hacen a ella es como si te lo hicieran a ti!!! Mi nota para este libro es un 9!!

Respecto al segundo libro, En llamas, también está muy bien, no voy a decir lo contrario, pero como el primero ninguno... Se hace un pelín más pesado, pero igualmente lo recomiendo!

El tercero, Sinsajo, aún no me lo he leído, lo haré dentro de un tiempo, porque hay que ver cómo termina la historia, pero necesito un respiro entre medias.
¿Alguien se los ha leído? ¿Cuál es vuestra opinión?

Ahí va la sinopsis de Los juegos del hambre, pero ya os digo que no os fiéis mucho si no os llama la atención, que os va a gustar seguro:

Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir.
Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura...
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del "Capitolio". Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con "Los juegos del hambre", espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.

ESTRELLA AMARILLA - JENNIFER ROY


Este libro me ha encantado! Es el Holocausto visto desde los ojos de una niña... Un libro que se lee muy bien, es ameno y coges cariño a la protagonista enseguida, y además es una historia real, la niña es una de las pocas supervivientes que hubo en el gueto de Lodz. Es del estilo del Niño con el pijama de rayas, La canción de Jan o la Ladrona de libros, pero aún así, no me canso nunca de leer historias de la guerra contadas por niños... Lo recomiendo sin duda, le pongo un 9!!!

Esta es la sinopsis:


"En 1939 los alemanes invadieron la ciudad de Lodz, Polonia. Obligaron a toda la población judía a vivir en una pequeña parte de la ciudad a la que llamaron ghetto. La rodearon con alambradas y colocaron guardias nazis para que nadie saliera de allí. En el ghetto de Lodz vivían 270.000 personas. En 1945 la guerra terminó. Los alemanes se rindieron y el ghetto fue liberado. Del más de cuarto de millón de personas allí recluidas solo 800 consiguieron salir con vida. Entre los supervivientes únicamente había doce niños. Yo era uno de esos niños.
He aquí la verdadera historia de Syvia Perlmutter. Cuando empezó la segunda guerra mundial tenía cuatro años y medio. Cuando acabó tenía diez. Durante más de cincuenta años, y al igual que muchos de los supervivientes del Holocausto, Syvia no quiso contar a nadie sus experiencias. Pero a medida que se fue haciendo mayor, se dio cuenta de que había llegado el momento de contarlo todo. Y para ello escogió a su sobrina, la autora de este libro.
La historia que aquí se cuenta es la que refleja en primera persona una niña pequeña, con sus miedos e incertidumbres. Desde una inocencia desgarradora asistimos, siempre con su punto de vista, al traslado de la familia al ghetto, a la adaptación en las peores circunstancias y al miedo de ser enviados a un campo de concentración en medio del hambre, los golpes y la humillación; a una vida cotidiana, en fin, cuya única premisa se basa en la supervivencia.