23 julio 2015

LA CHICA DEL TREN - PAULA HAWKINS



Por fin pasa por mis manos un libro que por lo menos es entretenido. A estas alturas y después de todos los libros que he dejado a medias, no pido más.


Es una novela que para mi gusto está sobrevalorada, porque tampoco es un libro tan buenísimo como lo pintan. 


Está escrito como en forma de diario de las tres protagonistas, Anna, Rachel y Megan, aunque la protagonista principal es Rachel, una chica treintañera, con problemas con el alcohol y que aún no ha superado su divorcio, que no es capaz de vivir su propia vida, y su entretenimiento es observar desde el tren unos minutos al día a los vecinos de la casa que compartía con su ex. 

El libro empieza en plan Diario de Bridget Jones, pero luego poco a poco van sucediendo cosas y ya no puedes dejar de leer hasta llegar a un final que no defrauda.


Se lee rápido, no se hace aburrida en ningún momento, una lectura recomendada si lo que quieres es pasar un rato entretenido.


Mi nota es un 6,5.

 Resultado de imagen de la chica del tren

Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece? Tú no la conoces. Ella a ti, sí.

17 julio 2015

LA LUZ QUE NO PUEDES VER - ANTHONY DOERR



Una historia que me ha decepcionado bastante, un libro del montón, ni siquiera me ha parecido entretenido. Es muy lento, aburrido, pesado. Ni siquiera sé cómo he podido terminármelo. A los personajes no les he llegado a coger cariño, no profundiza en ellos. El final es de lo más soso. Si me hubiera saltado cien páginas, ni lo hubiera notado. En fin, una pena perder el tiempo con este tipo de libros cuando tengo tantísimos por leer, pero tenía buena críticas y por eso me decidí por él, además me encantan los libros de la Segunda Guerra Mundial, pero es que no ha conseguido atraparme en ningún momento.

Mi nota es un 4. No lo recomiendo en absoluto.

 Resultado de imagen de LA LUZ QUE NO PUEDES VER

Un corazón puro puede brillar aun en la noche más oscura. Y en el más terrible de los tiempos. Marie-Laure vive con su padre en París, cerca del Museo de Historia Natural, donde él trabaja como responsable de sus mil cerraduras. Cuando, siendo muy niña, Marie-Laure se queda ciega, su padre le construye una perfecta miniatura de su barrio para que pueda memorizarla gracias al tacto y encontrar el camino a casa. A sus doce años, los nazis ocupan París y padre e hija tienen que huir a la ciudad amurallada de Saint-Malo. Con ellos se llevan la que podría ser la más preciada y peligrosa joya del museo. En una ciudad minera de Alemania, el joven huérfano Werner crece junto a su hermana pequeña, cautivado por una rudimentaria radio que ambos encuentran. Werner se convierte en un experto en construir y reparar estos aparatos cruciales para los nuevos tiempos, un talento que no pasa desapercibido a las Juventudes Hitlerianas. Siguiendo al ejército alemán, Werner deberá atravesar el corazón en guerra de Europa. Hasta que en la última noche antes de la liberación de Saint-Malo los caminos de Werner y Marie-Laure por fin se crucen. Y sus vidas cambien para siempre.

05 febrero 2015

BRÚJULAS QUE BUSCAN SONRISAS PERDIDAS - ALBERT ESPINOSA


Este libro me ha gustado mucho, una historia triste, muy amena, entretenida. Es el primer libro que me leo de este autor, y me ha sorprendido para bien. Por fin cae en mis manos un libro que puedo leer hasta el final, que ya es mucho pedir. 

El protagonista es un chico al que la vida le ha tratado bastante mal, ha sufrido un par de golpes duros, pero lo bueno es que sabe darse cuenta de que no se puede seguir viviendo ni del pasado, ni con tanto rencor. Se da cuenta de que ya ha sufrido suficiente, y decide dar una última oportunidad a su padre, aunque no se la merezca. 

Una historia que te toca el corazón, que tiene un final que te hace llorar (y eso me encanta), y que te hace pensar en el hecho de que hoy estamos aquí, pero mañana nunca se sabe qué será de nosotros. 

Os lo recomiendo, yo le doy un 7.


Sinopsis: Nunca dejaré de buscar mi archipiélago de sinceridad... ¿Quieres formar parte de él? «Jamás nos mentiremos... Escúchame bien, eso implica algo más que ser sincero... En este mundo mucha gente es falsa... Las mentiras te rodean... Saber que existe un archipiélago de personas que siempre te dirán la verdad vale mucho... Quier o que formes parte de mi archipiélago de sinceridad...» «Saber que puedes confiar en la otra persona, que nunca te mentirá, que siempre te dirá la verdad cuando se lo pidas, no tiene precio... Te hace sentir fuerte, muy poderoso...» «Y es que la verdad mueve mundos... La verdad te hace sentir feliz... La verdad creo que es lo único que importa...» 


07 septiembre 2013

LA ISLA DE LAS MIL FUENTES - SARAH LARK

Esta historia me resultó entretenida al principio, me gustaba, pero poco a poco se va haciendo lenta y pesada, y me ha costado muchísimo acabarlo. Se me ha hecho larguísimo y en ocasiones me he aburrido, pero por fin lo he acabado.

Es una historia ambientada en Jamaica cuando ésta era colonia de Inglaterra, te cuenta con todo detalle la vida que allí llevaban en esa época. La protagonista, Nora, es una dama acaudalada inglesa, que por circunstancias se ve cambiando su vida y trasladándose a Jamaica con un hombre al que no ama. Allí encontrará el verdadero amor, conocerá el odio, el rencor, la venganza… A Nora le cambiará la vida radicalmente en esta isla que tiene idealizada, e intentará cambiar algunas de las costumbres aberrantes que allí tienen.

Un libro que te enseñará la vida de los cimarrones, la relación entre blancos y negros, la forma de vida y la cultura de esta isla. Entretenido a ratos, pero tedioso en muchas ocasiones.


No es una lectura ni mucho menos obligada, mi nota es un 6.


La sinopsis es la siguiente:

Isla de Jamaica. Tras la muerte de su primer amor, Nora, la hija de un comerciante londinense, se une, a través de un matrimonio de conveniencia, a Elias, un viudo propietario de un plantación de azúcar. La vida en el Caribe, sin embargo, no es como Nora había soñado. A partir del asalto nocturno a la plantación, Nora se verá envuelta en los tumultos provocados por esclavos rebeldes relacionados con la Abuela Nanny, quien también fue esclava. Nora lo pierde todo, salvo la vida y la esperanza de encontrar de nuevo el amor y decidir libremente sobre su futuro.

15 agosto 2013

LA CAIDA DE LOS GIGANTES - KEN FOLLET

Siempre es agradable para mi leer una novela de Ken Follet, y esta vez no ha sido menos.

La única pega que puedo ponerle es que es demasiado largo y en ocasiones, cuando habla sobre la guerra o sobre política, se hace un poco tedioso. Son varias historias en diferentes países del mundo a principios del Siglo XX, que se van entrelazando como sólo Ken Follet sabe hacer. Quizás son demasiados personajes y al principio te haces un poco de lío con ellos, son personajes entrañables a los que se les coge cariño enseguida, por lo que estás deseando saber qué les deparará el destino a cada uno de ellos. 

Una historia con la que además de entretenerte, aprendes un montón de Historia, si tienes la oportunidad, no dejes de leerla.

Ya os contaré cuando me la lea, qué tal la segunda parte, El invierno del mundo.

Mi nota es un 7.


Sinopsis:

"Esta es la historia de mis abuelos y de los vuestros, de nuestros padres y de nuestras propias vidas. De alguna forma es la historia de todos nosotros."Ken FollettLa historia empieza en 1911, el día de la coronación del rey Jorge V en la abadía de Westminster. El destino de los Williams, una familia minera de Gales, está u nido por el amor y la enemistad al de los Fitzherbert, aristócratas y propietarios de minas de carbón. Lady Maud Fitzherbert se enamorará de Walter von Ulrich, un joven espía en la embajada alemana de Londres. Sus vidas se entrelazarán con la de un asesor progresista del presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, y la de dos hermanos rusos a los que la guerra y la revolución les ha arrebatado su sueño de buscar fortuna en América.Tras el éxito de Los pilares dela Tierra y Un mundo sin fin, Ken Follett presenta esta gran novela épica que narra la historia de cinco familias durante los años turbulentos de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la lucha de hombres y mujeres por sus derechos.

LA ALUMNA - ALESSIA GAZZOLA

Un libro con una historia que aparentemente es de las que me gustan: autopsias, forenses, asesinatos... Así que lo cogí con ganas, y ha resultado ser una historia entretenida, que se lee muy bien, pero no es nada del otro mundo. Una historia de asesinatos sin resolver como tantas otras, nada destacable.

Personajes bastante bien definidos, la protagonista es mi favorita, Alice.

Una historia de celos, envidias, mentiras, adicciones... con un final que me sorprendió, lo cual siempre se agradece.

Mi nota es un 6,5.

Sinopsis:

Julia Valenti era una chica elegante, guapa y adicta a las drogas, un típico caso de sobredosis para cualquier forense. Estaba tan claro que hasta la joven e inexperta Alice, alumna en prácticas de medicina legal, debería haberlo sabido desde el principio. Sin embargo, el hecho de haber conocido a la víctima justo el día anterior a su muerte hace que se tome la investigación como algo personal. Lo que parecía un puzzle perfecto comienza a perder credibilidad, y Alice tendrá que arriesgar su carrera, convencida de su deber de desvelar la verdad.


LA LISTA DE MIS DESEOS - GREGOIRE DELACOURT

Es un libro que se lee muy rápidamente, es ameno, muy corto y entretenido. La historia me ha parecido un poco floja, no me ha enganchado lo suficiente, sinceramente esperaba mucho más de esta novela.

Trata sobre el efecto devastador que puede llegar a producir la avaricia, y cómo es capaz el dinero de hacer cambiar a las personas, en este caso a peor. Te hace pensar sobre qué es lo realmente importante en esta vida para alcanzar la felicidad.

Un libro del montón, no es para nada de lectura obligada, pero para pasar un rato agradable sirve.

Mi nota es un 6.






Sinopsis:

La protagonista de esta historia es Jocelyne, apodada Jo, que regenta su propia mercería en Arras, una pequeña ciudad francesa, y escribe un blog sobre costura y manualidades, diezdedosdeoro, que cuenta ya con miles de seguidores. Sus mejores amigas son las gemelas propietarias del salón de belleza vecino. Su marido, Jocelyn, también Jo, es de lo más normalito, y sus dos hijos ya no viven en casa. En este punto de su vida no puede evitar sentir cierta nostalgia al pensar en sus ya caducas ilusiones de juventud, cuando soñaba con ser modista en París. Cuando las gemelas la convencen para que juegue al Euromillón, se encuentra, de repente, con dieciocho millones de euros en las manos, y la posibilidad de tener todo lo que quiera. En ese momento es cuando Jo decide empezar a escribir una lista enumerando todos sus deseos, desde una lámpara para la mesa de la entrada hasta una nueva cortina para la ducha; porque, para su propia sorpresa, ya no está del todo segura de si el dinero realmente trae la felicidad.

30 mayo 2013

JUEGOS DE INGENIO – JOHN KATZENBACH

Tenía a este autor en muy alta estima desde que me leí El psicoanalista, que en su día me encantó, pero libro que leo suyo, libro que me decepciona, y este último no ha sido una excepción. Me ha resultado aburrido, pesado, insulso. Un libro del montón, no me enganchó en ningún momento. No tiene emoción, es una historia muy simple, me ha decepcionado bastante. La verdad es que no lo recomiendo. En mi opinión, una historia floja y que no aporta nada. No perdáis el tiempo con él.

Mi nota es un 5,5.

SINOPSIS:


En un futuro no muy lejano, las armas y los chalecos antibalas son algo habitual. Tal vez la excepción sea una comunidad de EE. UU. que dice garantizar la protección de sus habitantes gracias al control que ejercen los agentes del Servicio de Seguridad del Estado. En este contexto, Susan Clayton, que trabaja elaborando pasatiempos para una revista, recibe un mensaje cifrado que parece significar «Te he encontrado». La críptica nota es especialmente siniestra en un momento en que un asesino en serie acecha Florida, un asesino que puede ser el desaparecido padre de Susan.

02 febrero 2013

LAS TRES HERIDAS - PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA


Preciosa historia contada de forma magistral. Un libro que me ha llegado al corazón, me ha emocionado y me ha entretenido desde la primera página. Me ha sorprendido para bien, no se me ha hecho nada pesado a pesar de que es bastante extenso, y está muy bien escrito. Los personajes son únicos y muy especiales, he cogido cariño a todos ellos: Mercedes, Andrés, Teresa y Arturo. De la mano de estos 4 personajes, vivirás momentos muy tristes, injusticias, guiños del destino, pero sobre todo, ganas de sobrevivir y de salir adelante como sea.

Una historia muy dura que te enseñará que las guerras cambian a las personas para siempre, que en tiempos de guerra no te puedes fiar ni de tu propia sombra, y que el pasado, queramos o no, forja nuestro presente.

Os lo recomiendo sin ninguna duda, mi nota es un 8.

Sinopsis:


Ernesto Santamaría, un escritor que lleva una vida solitaria en una eterna búsqueda de la historia que le haga pasar a la historia literaria, halla por casualidad en El Rastro la foto de un joven matrimonio, tomada el 19 de julio de 1936 en un pueblo cercano a Madrid. Ese instante recogido en la imagen y el destino de sus dos protagonistas le pone en la pista de una gran historia que narrar.

Mientras se esclarece el drama que esconde la foto, al lector se le irá desvelando la futura novela en la que dos mujeres, Mercedes Manrique, la joven que aparece en la foto junto a su marido, y Teresa Cifuentes, se hacen inseparables, interviniendo cada una a su manera en el futuro de la otra.

Los horrores de la guerra, las vidas truncadas, alteradas por la brutalidad, la perversidad, la falta de escrúpulos, el afán de venganza, la miseria, el miedo y el olvido obligado, impuesto y necesario para sobrevivir, quedan refl ejados en la novela que se va fraguando en la mente de Ernesto. Sin darse cuenta, se sumerge, poco a poco, en un abismo en el que llega a confundir verdad y ficción, realidad y sueños. Setenta y cuatro años después, será Teresa Cifuentes la que revele a Ernesto Santamaría la historia de los personajes de la foto, convirtiéndole, indefectiblemente, en testigo del restañar de las heridas del amor, de la vida y de la muerte, cerradas por fin de la única manera posible.

25 enero 2013

LA NIÑA DE NIEVE - EOWYN IVEY


Un libro bastante original, la verdad es que cuando lo has acabado, parece que te has leído un cuento, un cuento maravilloso, muy bien contado, entretenido. Una historia original, de la que no te puedes esperar el final que tiene.

Nuestra pequeña protagonista, Faina, es una niña verdaderamente intrigante, misteriosa, una niña que viene de la nieve, y cuya presencia cambiará la vida de esa aldea alejada de la civilización en Alaska, donde nuestros otros dos protagonistas necesitan algo a lo que aferrarse para poder sobrevivir en un ambiente tan hostil. Es una historia que dejará volar tu imaginación, que te emocionará.

El final es un poco precipitado, me hubiera gustado que aclarase todo lo que queda en duda durante el libro, pero no ha sido así, aunque otro tipo de final tampoco era de esperar con este tipo de historia.

Un libro que podéis leer si queréis algo nuevo, distinto a lo de siempre, con unos protagonistas curiosos y que seguro que no te dejará indiferente. Te hará pensar en el destino sin duda, y te enseñará que jamás hay que tirar la toalla, que todo lo que deseas, puede, de una forma u otra, llegar.

Mi nota es un 7.

 

Sinopsis:

La vida en Alaska es muy dura, pero Mabel y Jack, recién llegados al lugar, intentan salir adelante. Así, aquella pena antigua que los acompaña –el bebé que perdieron hace años– se atenúa conforme se acostumbran a su nuevo hogar y entablan amistad con los vecinos.

Y, como en la antigua leyenda rusa, un día hacen un muñeco de nieve que, misteriosamente, al día siguiente desaparece, a la vez que se presenta en su casa una niña encantadora. Esa criatura, un ser enigmático y a la vez lleno de amor, protagonizará esta historia de amor, amistad y solidaridad. Y también de aceptación de los inexplicables regalos que nos depara el destino.

LAS NORMAS DE LA CASA - JODI PICOULT


Un libro muy entretenido, diferente. El protagonista, Jacob, es un adolescente que padece una clase de autismo, el Síndrome de Asperger, y que irremediablemente se ve envuelto en un asesinato. Jacob es un chico muy peculiar, especial, diferente, único. Sólo él puede tener esas ocurrencias y esos pensamientos. He pasado muy buenos ratos, me he reído, me he emocionado, lo he pasado muy bien leyéndolo. He aprendido un montón de cosas sobre la enfermedad de Jacob, y sobre cómo se pueden llegar a sentir con este mundo que les rodea.

Una historia original, divertida y triste a la vez, con personajes entrañables a los que coges cariño desde el primer momento, y eso para mi es muy importante en una buena lectura. 

La verdad es que no le puedo poner ninguna pega al libro excepto el final que tiene, eso me ha decepcionado mucho ya que los temas más importantes quedan en el aire y no se sabe cómo terminan. Supongo que esta historia, pensándolo bien, debe acabar así, pero yo esperaba saber hasta el último detalle y enterarme de todo… y no ha podido ser así.

Os lo recomiendo, mi nota es un 8.


Sinopsis:

Más allá del cociente intelectual de un genio, de su memoria fotográfica, sus citas cinematográficas o sus increíbles conocimientos sobre criminalística, lo que los demás ven en Jacob Hunt es su asperger, un síndrome que le impide interpretar de manera correcta las situaciones sociales. Su madre, Emma, una mujer divorciada en la cuarentena, ha construido la vida de su familia alrededor de las necesidades de su hijo mayor, aun a costa de su carrera y casi ignorando a su otro hijo, Theo. Pero cuando la pequeña ciudad donde viven se ve sacudida por un terrible asesinato y la policía acude a interrogar a Jacob como sospechoso, todos esos comportamientos característicos del asperger —no mirar a los ojos, los tics nerviosos, la carencia de emotividad— se vuelven en su contra como una confesión de culpabilidad, y esa vida cuidadosamente labrada por Emma, y que tanto esfuerzo le ha costado, se viene abajo.

Las normas de la casa es una sorprendente historia a cinco voces que gira alrededor de dos personajes inolvidables: Emma, que representa el amor y la lucha materna e incondicional, y Jacob, una persona única y especial a la que la sociedad y el sistema no saben comprender. La trama, orquestada por una de las autoras más leídas en el mundo: «Inteligente», «hechizante», «profunda», dibuja una novela negra con argumento judicial, humor y una desbordante profundidad psicológica. Jacob es culpable de decir cosas inapropiadas, es culpable de sacar de sus casillas a su hermano Theo; es culpable de todas aquellas cosas extrañas para la gente que no comprende lo que es vivir con el síndrome de Asperger. Jacob Hunt es diferente.

Pero ¿es culpable de asesinato?